Ir al contenido principal

Concluye con éxito programa “Enséñame a Trabajar” del Tribunal Superior Electoral

 #LasDeAquiDD

Santo Domingo. - Concluyó con éxito el primer grupo de jóvenes que formaron parte del programa “Enséname a Trabajar”, en el Tribunal Superior Electoral (TSE). Es una iniciativa para desarrollar habilidades laborales en los hijos de colaboradores de esa Alta 

“Enséñame a Trabajar”, es un proyecto que tiene como propósito apoyar en la formación en el ámbito laboral a los hijos de los servidores del Tribunal Superior Electoral, para que tengan la oportunidad de adquirir las destrezas que le permitirá insertarse al trabajo.

El programa se llevó a cabo del 13 de junio al 31 de agosto 2022, período de vacaciones escolares, para integrarlos a los quehaceres laborales, durante los tres meses que se ejecutó el proyecto, por primera vez en la historia del tribunal. Los jóvenes se integraron a las labores cotidianas en la asistencia de las distintas áreas administrativas, técnicas o afines de esta Alta Corte. Recibieron charlas y talleres como parte de las actividades para contribuir con su formación académica y el hábito al trabajo. 

La actividad fue encabezada por el juez presidente, magistrado Ygnacio Pascual Camacho Hidalgo, y los jueces titulares Juan Alfredo Biaggi Lama, Rosa Pérez de García, y Pedro Pablo Yermenos Forastieri. 

La motivación del Proyecto para su aprobación por el Pleno y materialización, consistió en la falta de oportunidades de inserción laboral y social que genera deserción en las escuelas entre jóvenes, lo que se constituye en condición sustancial para que este segmento poblacional sea vulnerable y susceptible   de caer en actos reprensibles para la sociedad.      

Los jóvenes recibieron un certificado de participación del programa, una carta que lo acredita como su primer empleo, un carnet como voluntario y una memoria con todas las imágenes de las labores realizadas.

El presidente del Tribunal anunció que el Pleno de esa Alta Corte aprobó recientemente designar a los jóvenes como voluntarios honoríficos y crear el reglamento a esos fines, por lo que seguirán siendo parte del tribunal y servirán como promotores en sus sectores para las rectificaciones de las Actas del Estado Civil, a persona que tienen dificultad con dichas actas.

Dijo que cuando un voluntario lleve al tribunal a una persona para resolver un error en su acta, si no es competencia del tribunal la enviará a la Junta Central Electoral para que le ayuden a solucionar el problema.

Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de Noelia Meléndez, abogada ayudante de la Dirección Contenciosa y Coordinadora del Proyecto, quien valoró el trabajo realizado por los jóvenes y destacó la importancia de la iniciativa creada por el Magistrado Presidente del TSE y respaldada por los demás jueces que integran el Pleno. 

En este Programa, creado para enseñarlos a trabajar y al tiempo fomentarles la vocación y responsabilidad en sus vidas de adultos. Ustedes quedarán como memoria histórica del mismo”, expresó Meléndez.

 

Por los jóvenes habló Laura Del Villar Ventura, quien dio las palabras de agradecimiento en representación del grupo, expresando que, durante estos tres meses del programa, aprendieron algo de todos, inclusive muchos sin darse cuenta aportaron algo para despertar en ellos el deseo de prosperar en sus vidas siendo mejores seres humanos, sirviendo con amabilidad, humildad y respeto, para así resplandecer en la vida de otros.

 

Mientras que, por los padres, la señora Angélica Lalondriz, abogada ayudante de la Dirección de Rectificaciones de Actas del Estado Civil, quien agradeció al Tribunal tener la visión para establecer el proyecto y el valor de los jóvenes para el desarrollo de la nación. 


Durante la actividad fue proyectado un audiovisual donde los jueces del TSE, directores, encargados y servidores de la Alta Corte, expresaron sus mejores deseos y éxito a los jóvenes que culminaron el primer grupo de este Proyecto, el cual se tiene como proyectado realizarse cada año, durante el período de vacaciones escolares que comprende los meses de junio, julio y agosto de cada año. 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

El mito de las vacunas contra el Covid_19 en RD y el mundo

Por Luis Mer án #ReportajeDirectoDD. Desde que se supo en Republica Dominicana de la existencia de una vacuna contra el Covib_19 las personas empezaron a tener diferentes opiniones en torno a ella. El gobierno se dispuso hacer las diligencias necesarias para adquirir las primeras dosis, ser unos de los primeros países en tenerla y asegurar el abastecimiento para vacunar a toda la población. Las tres principales vacunas contra el Covid_19 El temor de que la vacuna podría de alguna manera cambiar su ADN es una de las teorías que más frecuentemente se lanzan en las redes sociales. Los mensajes en las redes han señalado que la tecnología de inoculación con ARN mensajero (ARNm) "nunca ha sido puesta a prueba o aprobada antes". Los tres pasos del revolucionario metodo ARNm  usado para crear    vacunas que muestran resultados eficaces contra el coronavirus. Además ahora vienen unas teorías de conspiración que le han dado la vuelta al mundo. Afirman que la pandemia del coronaviru...

Maritza Hernández afirma que en un gobierno suyo las mujeres ocuparán el 50 por ciento de los cargos públicos

#LasDeAquiDD La aspirante a la candidatura presidencial del PLD realizó intenso recorrido por varios sectores y municipios del gran Santo Domingo donde presentó algunas líneas generales de su programa de gobierno Santo Domingo .-La aspirante a la candidatura presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Maritza Hernández, reveló hoy que  a partir del próximo 16 de agosto del 2024, cuando asuma las riendas del gobierno con el voto mayoritario de los dominicanos,  las mujeres ocuparan el 50 por ciento de los cargos públicos de su gabinete. Maritza Hernández visitando el mercado La ex ministra de Trabajo afirmó  que el nuevo e histórico modelo de gobierno tiene como finalidad devolver el papel de primacía y preponderancia ganado por ese ser sublime en la sociedad dominicana a partir  de sus méritos académicos, el trabajo político y social acumulado en su partido y el país. Maritza Hernández hizo las revelaciones durante varios  encuentros realizados c...

Cada primero de julio es un día histórico para el béisbol

#DeporteDirectoDD Por Luis Meran.  El Día de Bobby Bonilla, el pelotero retirado que recibe US$ 1,193,248 Millones cada 1 de julio. No ha levantado un guante de béisbol profesional en 20 años pero sigue recibiendo un cheque anualmente, y de una suma considerable. Cada 1 de julio, los seguidores de los Mets de Nueva York lo conocen como el "Bobby Bonilla Day". El expelotero se retiró en 2001 tras jugar con los Cardinals de San Luis, pero ha venido cobrando todos los años, por casi una década, un cheque de un monto cercano a los US$ 1,2 Millones por parte de los Mets. Esto ocurre cada 1 de julio. El vínculo contractual fue negociado por el agente de Bonilla, Dennis Gilbert. Los Mets le pagarán a Bonilla US$1.193.248,20 cada año hasta 2035. Bonilla, un exelegido al Juego de las Estrellas que se fue de los Mets en 1999, tendrá 72 años cuando el contrato con el equipo caduque. ¿Cómo hizo Gilbert para asegurar un negocio tal bueno para su cliente?. Ambos pueden agradecerle al finan...