Ir al contenido principal

Presidente Abinader anuncia en congreso respaldo a reforma del IAD

 #DirectoAprovimciaDD

PUNTA CANA, La Altagracia: El presidente Luis Abinader anunció este domingo su respaldo a la reforma del Instituto Agrario Dominicano (IAD), con el objetivo de convertirlo en un organismo de desarrollo social, que contribuya con el progreso económico de los parceleros de todo el país.

Presidente Luis Abinader


Abinader sostuvo que desde hace un tiempo se ha venido planteando la necesidad de transformar al IAD para adecuarlo a los nuevos tiempos, por lo que brindó todo su respaldo a la iniciativa de su director, Francisco Guillermo García, de organizar un congreso para establecer los mecanismos necesarios para la realización de los cambios.

“Se ha estado hablando desde hace un tiempo de la necesidad de transformar al IAD en un Instituto de Desarrollo Rural, estamos interesados en hacerlo y ese cambio iniciará el primero de enero del 2023”, dijo el gobernante.


El jefe del Estado sostuvo que muchas iniciativas, como la reforma del IAD han encontrado el obstáculo de las crisis sanitaria, por la pandemia del Covid-19, y más recientemente la guerra de Rusia y Ucrania.

El presidente y algunos funcionarios


Sin embargo, aseguró que tomará las medidas necesarias para reformar al órgano rector de la Reforma Agraria, lo que estará atado, según dijo, a los programas de titulación definitiva que desarrolla el gobierno, a cargo del IAD y la Unidad Técnica de Titulación de Terrenos del Estado.

Director del IAD agradece respaldo del presidente Abinader

El director del IAD, Francisco Guillermo García, agradeció el apoyo brindado por el presidente Abinader al congreso celebrado en esta zona turística de la provincia La Altagracia, con miras a reformar la institución y adaptarla a los nuevos tiempos.

“La experiencia cosechada en los tres días transcurridos del II Congreso del Instituto Agrario Dominicano, ha sido estimulante y motivadora para enfrentar los retos de la institución, tanto en lo inmediato como a largo plazo”, dio García.

Afirmó que “muchas ideas que teníamos sobre las posibilidades actuales de la Reforma Agraria han sido confirmadas con las exposiciones y los debates, mientras otras han quedado descartadas”.

Añadió que “con este congreso hemos podido elevar nuestro nivel de conciencia sobre lo que ha sido la Reforma Agraria y lo que debe ser en los actuales momentos, con miras al destino de la nación”.

García indicó que para profundizar en el tema del cambio, “buscamos la manera de nutrirnos de experiencias de otros países que han dado el paso de la transformación, por lo que escuchamos aquí la exposición magistral de Rolando González Ulloa, ex presidente del Instituto de Desarrollo Rural de Costa Rica, sobre la evolución y los logros de esa entidad en el país hermano”.

“De igual manera, quisimos asimilar los conocimientos de organismos como el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), cuyo director de Proyectos Fernando Schwanke, nos habló de la Agricultura Familiar y el Desarrollo de una Nueva Economía Rural”, indicó.

También participaron como expositores, el ingeniero Tomás Hernández Alberto, ex director de la institución, con un diagnóstico sobre los Retos y Desafíos del Sector Reformado; Olmedo Caba, director del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI), quien disertó con estadísticas claras, sobre la Importancia de la Construcción de Presas y Embalses para el desarrollo de la Producción Agropecuaria.

Asimismo, sobre la Importancia de la Articulación Interinstitucional en el Sector Reformado, habló Hecmilio Galván, director del Fondo para el Desarrollo Agropecuario (FEDA); Fernando Durán, administrador del Banco Agrícola, disertó sobre los Modelos Económicos Funcionales en el Sector Reformado; Claudio Caamaño Vélez, director de la Comisión de Fomento a la Tecnificación del Sistema Nacional de Riego, sobre la importancia de esa disciplina, mientras que Iván Hernández, director del INESPRE, se refirió a la Estrategia de Comercialización de Productos Agropecuarios de los Sectores Reformados.

El día del cierre este domingo expusieron el ex director del IAD y actual cónsul en Nueva York, Eligio Jáquez, pronunció una conferencia sobre los Antecedentes y Desarrollo del Sector Reformado, mientras que Orlando Jorge Mera, Ministro de Medio Ambiente, disertó en torno al Desarrollo Ambiental y su incidencia en el Sector Reformado.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

El mito de las vacunas contra el Covid_19 en RD y el mundo

Por Luis Mer án #ReportajeDirectoDD. Desde que se supo en Republica Dominicana de la existencia de una vacuna contra el Covib_19 las personas empezaron a tener diferentes opiniones en torno a ella. El gobierno se dispuso hacer las diligencias necesarias para adquirir las primeras dosis, ser unos de los primeros países en tenerla y asegurar el abastecimiento para vacunar a toda la población. Las tres principales vacunas contra el Covid_19 El temor de que la vacuna podría de alguna manera cambiar su ADN es una de las teorías que más frecuentemente se lanzan en las redes sociales. Los mensajes en las redes han señalado que la tecnología de inoculación con ARN mensajero (ARNm) "nunca ha sido puesta a prueba o aprobada antes". Los tres pasos del revolucionario metodo ARNm  usado para crear    vacunas que muestran resultados eficaces contra el coronavirus. Además ahora vienen unas teorías de conspiración que le han dado la vuelta al mundo. Afirman que la pandemia del coronaviru...

Maritza Hernández afirma que en un gobierno suyo las mujeres ocuparán el 50 por ciento de los cargos públicos

#LasDeAquiDD La aspirante a la candidatura presidencial del PLD realizó intenso recorrido por varios sectores y municipios del gran Santo Domingo donde presentó algunas líneas generales de su programa de gobierno Santo Domingo .-La aspirante a la candidatura presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Maritza Hernández, reveló hoy que  a partir del próximo 16 de agosto del 2024, cuando asuma las riendas del gobierno con el voto mayoritario de los dominicanos,  las mujeres ocuparan el 50 por ciento de los cargos públicos de su gabinete. Maritza Hernández visitando el mercado La ex ministra de Trabajo afirmó  que el nuevo e histórico modelo de gobierno tiene como finalidad devolver el papel de primacía y preponderancia ganado por ese ser sublime en la sociedad dominicana a partir  de sus méritos académicos, el trabajo político y social acumulado en su partido y el país. Maritza Hernández hizo las revelaciones durante varios  encuentros realizados c...

Cada primero de julio es un día histórico para el béisbol

#DeporteDirectoDD Por Luis Meran.  El Día de Bobby Bonilla, el pelotero retirado que recibe US$ 1,193,248 Millones cada 1 de julio. No ha levantado un guante de béisbol profesional en 20 años pero sigue recibiendo un cheque anualmente, y de una suma considerable. Cada 1 de julio, los seguidores de los Mets de Nueva York lo conocen como el "Bobby Bonilla Day". El expelotero se retiró en 2001 tras jugar con los Cardinals de San Luis, pero ha venido cobrando todos los años, por casi una década, un cheque de un monto cercano a los US$ 1,2 Millones por parte de los Mets. Esto ocurre cada 1 de julio. El vínculo contractual fue negociado por el agente de Bonilla, Dennis Gilbert. Los Mets le pagarán a Bonilla US$1.193.248,20 cada año hasta 2035. Bonilla, un exelegido al Juego de las Estrellas que se fue de los Mets en 1999, tendrá 72 años cuando el contrato con el equipo caduque. ¿Cómo hizo Gilbert para asegurar un negocio tal bueno para su cliente?. Ambos pueden agradecerle al finan...