Ir al contenido principal

IAD inicia II congreso con experto nacionales e internacionales sobre Desarrollo Rural

#DirectoAprovinciaDD
 PUNTA CANA, La Altagracia.- El director general del Instituto Agrario Dominicano (IAD), Francisco Guillermo García, aseguró que esa institución se encuentra en un proceso de renovación para adecuarse a las demandas actuales, como parte de la política global del gobierno que encabeza el presidente Luis Abinader.


 Al pronunciar el discurso para dejar abierto el II Segundo Congreso Nacional Para la Sensibilización y la Transformación del Sector Reformado del IAD, García dijo que “desde antes de que el presidente Abinader asumiera la dirección de los destinos del país, hizo pública su intención de procurar que las instituciones del sector agropecuario en la República Dominicana se pusieran a tono con las necesidades de la presente época”.


 Indicó que la decisión del hoy gobernante ha sido reiterada en los encuentros que de manera frecuente sostiene con sus funcionarios, dando a entender que la renovación del campo figura entre sus prioridades, consciente de que es fundamental para el bienestar colectivo del pueblo dominicano. “Ese interés del jefe del Estado es lo que explica la celebración de este Segundo Congreso de nuestra institución, que coincide con su 60 Aniversario”, afirmó. Refirió que antes de llegar al Segundo Congreso, el IAD organizó cuatro precongresos, en los cuales escuchó las inquietudes de los parceleros y técnicos que viven el día a día de la Reforma Agraria, la que definió como el “instrumento de desarrollo social, que da razón de ser al Instituto Agrario Dominicano”. El funcionario dijo que esas actividades con los actores claves del sector reformado le permitieron al organismo hacer un levantamiento de sus necesidades, “para tener una idea clara de lo que debemos hacer para encaminar el IAD por el camino de la actualización”. Pero además del trabajo de campo, en el contacto con parceleros y técnicos, escuchamos expertos en el tema del Desarrollo Rural, para poder asimilar experiencias de países que han hecho su transformación de su Reforma Agraria, acorde con las demandas de los nuevos tiempos.


 Habla experto de Costa Rica González Ulloa En la apertura del Congreso del IAD, celebrado en el hotel Grand Palladium, de Punta Cana, el experto en Desarrollo Rural de nacionalidad constarricense Rolando González Ulloa, ponderó la decisión del organismo de encaminarse por la vía de la transformación, lo que le permitirá ponerse a tono con la sociedad actual. González Ulloa, expresidente del Instituto de Desarrollo Rural de Costa Rica, argumentó que lo primero que deben vencer los hombres y las mujeres del IAD para conquistar las metas asumidas es la resistencia al cambio, por entender que hay viejos esquemas que deben ser abandonados para iniciar nuevos proyectos renovadores. El experto centroamericano hizo un recuento de lo que ha sido la experiencia de reforma agraria en toda la América Latina, en la que su país, Costa Rica, ha sido tomado como el modelo a seguir. “Es necesario cambiar. Se necesita vencer la resistencia al cambio, para que los parceleros pase de simples agricultores a empresarios rurales, que la manera de adaptarse a los nuevos tiempos y salir de la pobreza”, dijo González Ulloa. En la actividad estuvieron presentes los ex directores del IAD, Tomás Hernández Alberto y Danilo del Rosario; Fernando Henrique Kohlmann, consultor de las Naciones Unidas para la Agricultura (FAO), los subdirectores Rivera Amador y José Cedeño; José Fabela, director de Agrodosa; Luciano Robles y Pablo Familia, miembros del Consejo de Directores del IAD. También participaron en la apertura del congreso del IAD, Adilé Cruceta, directora Administrativa; Leo Colón, Encargado de Producción; Julio Guerrero, de la Regional Higüey; Geovanni Wallace y Virgen Hernández, asistentes del director, entre otros.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

El mito de las vacunas contra el Covid_19 en RD y el mundo

Por Luis Mer án #ReportajeDirectoDD. Desde que se supo en Republica Dominicana de la existencia de una vacuna contra el Covib_19 las personas empezaron a tener diferentes opiniones en torno a ella. El gobierno se dispuso hacer las diligencias necesarias para adquirir las primeras dosis, ser unos de los primeros países en tenerla y asegurar el abastecimiento para vacunar a toda la población. Las tres principales vacunas contra el Covid_19 El temor de que la vacuna podría de alguna manera cambiar su ADN es una de las teorías que más frecuentemente se lanzan en las redes sociales. Los mensajes en las redes han señalado que la tecnología de inoculación con ARN mensajero (ARNm) "nunca ha sido puesta a prueba o aprobada antes". Los tres pasos del revolucionario metodo ARNm  usado para crear    vacunas que muestran resultados eficaces contra el coronavirus. Además ahora vienen unas teorías de conspiración que le han dado la vuelta al mundo. Afirman que la pandemia del coronaviru...

Maritza Hernández afirma que en un gobierno suyo las mujeres ocuparán el 50 por ciento de los cargos públicos

#LasDeAquiDD La aspirante a la candidatura presidencial del PLD realizó intenso recorrido por varios sectores y municipios del gran Santo Domingo donde presentó algunas líneas generales de su programa de gobierno Santo Domingo .-La aspirante a la candidatura presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Maritza Hernández, reveló hoy que  a partir del próximo 16 de agosto del 2024, cuando asuma las riendas del gobierno con el voto mayoritario de los dominicanos,  las mujeres ocuparan el 50 por ciento de los cargos públicos de su gabinete. Maritza Hernández visitando el mercado La ex ministra de Trabajo afirmó  que el nuevo e histórico modelo de gobierno tiene como finalidad devolver el papel de primacía y preponderancia ganado por ese ser sublime en la sociedad dominicana a partir  de sus méritos académicos, el trabajo político y social acumulado en su partido y el país. Maritza Hernández hizo las revelaciones durante varios  encuentros realizados c...

Cada primero de julio es un día histórico para el béisbol

#DeporteDirectoDD Por Luis Meran.  El Día de Bobby Bonilla, el pelotero retirado que recibe US$ 1,193,248 Millones cada 1 de julio. No ha levantado un guante de béisbol profesional en 20 años pero sigue recibiendo un cheque anualmente, y de una suma considerable. Cada 1 de julio, los seguidores de los Mets de Nueva York lo conocen como el "Bobby Bonilla Day". El expelotero se retiró en 2001 tras jugar con los Cardinals de San Luis, pero ha venido cobrando todos los años, por casi una década, un cheque de un monto cercano a los US$ 1,2 Millones por parte de los Mets. Esto ocurre cada 1 de julio. El vínculo contractual fue negociado por el agente de Bonilla, Dennis Gilbert. Los Mets le pagarán a Bonilla US$1.193.248,20 cada año hasta 2035. Bonilla, un exelegido al Juego de las Estrellas que se fue de los Mets en 1999, tendrá 72 años cuando el contrato con el equipo caduque. ¿Cómo hizo Gilbert para asegurar un negocio tal bueno para su cliente?. Ambos pueden agradecerle al finan...