Ir al contenido principal

En jornadas de Propeep, SNS ha hecho más de mil chequeos preventivos de cáncer de mama y próstata

 #DirectoEnProvinciaDD

San Juan de la Maguana. - Como parte del programa “Chequéate” que desarrolla a nivel nacional el Servicio Nacional de Salud (SNS), durante las últimas nueve jornadas de inclusión social “Primero Tú” llevadas a cabo por la Dirección General de Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia (Propeep), que dirige el ministro Neney Cabrera, se han realizados procesos de tamizaje a 662 mujeres y a 406 hombres para la detección oportuna de cáncer de mama y próstata.

El programa “Chequéate” es una iniciativa de la Primera Dama, Raquel Arbaje, que se implementa desde el mes de octubre del 2020, a través del Servicio Nacional de Salud (SNS), que dirige el doctor Mario Lama. Este miércoles, en la jornada “Primero Tú” número 22, los especialistas del SNS evaluaron decenas de personas en San Juan de la Maguana, de ambos sexos, quienes tuvieron acceso a los estudios preventivos de cáncer, gratuitamente.

El SNS ha participado en las últimas nueve jornadas de inclusión social que ejecuta la Propeep en barrios y localidades en condiciones de pobreza, pobreza extrema y de vulnerabilidad social y económica, iniciativa implementada por instrucciones del presidente Luis Abinader, quien además ha participado en éstas y a las que ha dado un gran impulso como parte de su programa de Gobierno de cambio. 

Al destacar la importancia de este programa de salud preventivo, la doctora Blanca Conigliaro, Coordinadora Nacional de Intervenciones en Salud de la Dirección Ejecutiva del SNS, informó que hasta la fecha en los operativos comunitarios “Chequéate” se han realizado un total de 4 mil 129 tamizajes para la detección de afecciones de cáncer de mama y próstata en hombres y mujeres, en todo el territorio nacional.

Mientras que, en los hospitales priorizados, más de 16 mil personas han resultado beneficiadas mediante este programa. La doctora Conigliaro, explicó que, una vez identificado algún grado de malignidad, se procede a referirlo al centro de salud más cercano perteneciente a la Red de Hospitales Priorizados, “donde se le dará seguimiento y aplicará el tratamiento, totalmente gratis”.

Dijo que, específicamente en las jornadas “Primero Tú” de Propeep, 374 de estos exámenes se han realizado en la provincia Santo Domingo; 139 en Villa Jaragua (provincia Bahoruco); 131 en Las Matas de Farfán; 121 en La Vega; 88 en Santiago; 87 en Pedernales; 67 en San Cristóbal; 61 en La Romana y en San Juan de la Maguana 161.

Agregó que en las jornadas el SNS ofrece los servicios de evaluación del estado nutricional en niños y niñas de cero a 5 años, a quienes, además, se les proporciona un kit de nutrición.

Unidades móviles de diagnóstico

En las jornadas de Propeep, el SNS dispone de 4 unidades móviles dotadas de equipos con tecnología de última generación, con la participación de un personal conformado por 20 especialistas (radiólogos, urólogos), técnicos y auxiliares de enfermería, entre otros.

 

Director de Dominicana Digna

La actividad estuvo encabezada por Adolfo Pineda, director del Plan Nacional de Reducción de la Pobreza Extrema y Promoción de la Inclusión Social “Dominicana Digna”, en representación del ministro Neney Cabrera, quien resaltó el trabajo que viene realizando el SNS a través del programa “Chequéate”.

“La importancia de esto, por lo costoso que son estos estudios, cuando a una persona se le detecta un cáncer, que esperemos no sea el caso con ninguno de ustedes, es que el SNS le da el acompañamiento y les proporciona los medicamentos”, expresó Pineda

Explicó que en las jornadas de inclusión social participan más de doce instituciones del Estado, las cuales ofrecen servicios médicos generales y especializados, se hacen un levantamiento previo a las personas que califican para obtener la tarjeta Supérate, del seguro Senasa, inscripción en los programas de las escuelas vocacionales de las FF.AA. y la Policía Nacional, ITLA e Infotep, a los jóvenes y adultos interesados en capacitarse para colocarse en el mercado laboral.

Además, se brindan servicios de evaluación a discapacitados, y se les proporcionan sillas de ruedas, muletas, prótesis, y otros instrumentos que requieran, de manera gratuita, y los servicios de oftalmología, odontología, medicina general, entre otros servicios.

“Como ha dicho nuestro presidente, Luis Abinader, la tarea principal de este Gobierno es trabajar para sacar a las personas del círculo vicioso de la pobreza, sobre todo de la pobreza extrema para que se produzca una movilidad social y elevar la calidad de vida de ustedes y sus familias”, manifestó Pineda.

Entidades que participan de las jornadas

En las jornadas participan, el Programa de Medicamentos Esenciales (Promese-Cal), el Instituto de Estabilización de Precios (INESPRE), el Servicio Nacional de Salud (SNS), Seguro Nacional de Salud (SENASA), el Consejo Nacional de la Discapacidad (CONADIS); el Consejo Nacional para el Envejeciente (CONAPE), el Ministerio de Salud Pública MSP), Inespre y los Comedores Económicos de la Presidencia.

También el Ministerio de Trabajo, el Instituto Nacional de Integración de Atención de la Primera Infancia (INAIPI), el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), las Escuelas Vocacionales de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional, la Policía Juvenil Comunitaria, la Junta Central Electoral (JCE) y el Instituto Tecnológico de las Américas (ITLA).

En la actividad participaron la gobernadora Provincial, Elvira Corporán; la alcaldesa Hanoi Sánchez; el director de Conadis, Osvaldo Canario; el subdirector de Propeep, Jesús Aybar; el secretario general del PRM en San Juan, Luis Zoquier; el subdirector de Inapa, Carlos Morillo; y la directora del centro educativo Villa Flores, profesora Sarah Elena Sánchez, entre otros funcionarios.

SIGUENOS EN LAS REDES SOCIALES Y COMPARTEW NUESTRAS PUBLICACIONES.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

El mito de las vacunas contra el Covid_19 en RD y el mundo

Por Luis Mer án #ReportajeDirectoDD. Desde que se supo en Republica Dominicana de la existencia de una vacuna contra el Covib_19 las personas empezaron a tener diferentes opiniones en torno a ella. El gobierno se dispuso hacer las diligencias necesarias para adquirir las primeras dosis, ser unos de los primeros países en tenerla y asegurar el abastecimiento para vacunar a toda la población. Las tres principales vacunas contra el Covid_19 El temor de que la vacuna podría de alguna manera cambiar su ADN es una de las teorías que más frecuentemente se lanzan en las redes sociales. Los mensajes en las redes han señalado que la tecnología de inoculación con ARN mensajero (ARNm) "nunca ha sido puesta a prueba o aprobada antes". Los tres pasos del revolucionario metodo ARNm  usado para crear    vacunas que muestran resultados eficaces contra el coronavirus. Además ahora vienen unas teorías de conspiración que le han dado la vuelta al mundo. Afirman que la pandemia del coronaviru...

Maritza Hernández afirma que en un gobierno suyo las mujeres ocuparán el 50 por ciento de los cargos públicos

#LasDeAquiDD La aspirante a la candidatura presidencial del PLD realizó intenso recorrido por varios sectores y municipios del gran Santo Domingo donde presentó algunas líneas generales de su programa de gobierno Santo Domingo .-La aspirante a la candidatura presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Maritza Hernández, reveló hoy que  a partir del próximo 16 de agosto del 2024, cuando asuma las riendas del gobierno con el voto mayoritario de los dominicanos,  las mujeres ocuparan el 50 por ciento de los cargos públicos de su gabinete. Maritza Hernández visitando el mercado La ex ministra de Trabajo afirmó  que el nuevo e histórico modelo de gobierno tiene como finalidad devolver el papel de primacía y preponderancia ganado por ese ser sublime en la sociedad dominicana a partir  de sus méritos académicos, el trabajo político y social acumulado en su partido y el país. Maritza Hernández hizo las revelaciones durante varios  encuentros realizados c...

Cada primero de julio es un día histórico para el béisbol

#DeporteDirectoDD Por Luis Meran.  El Día de Bobby Bonilla, el pelotero retirado que recibe US$ 1,193,248 Millones cada 1 de julio. No ha levantado un guante de béisbol profesional en 20 años pero sigue recibiendo un cheque anualmente, y de una suma considerable. Cada 1 de julio, los seguidores de los Mets de Nueva York lo conocen como el "Bobby Bonilla Day". El expelotero se retiró en 2001 tras jugar con los Cardinals de San Luis, pero ha venido cobrando todos los años, por casi una década, un cheque de un monto cercano a los US$ 1,2 Millones por parte de los Mets. Esto ocurre cada 1 de julio. El vínculo contractual fue negociado por el agente de Bonilla, Dennis Gilbert. Los Mets le pagarán a Bonilla US$1.193.248,20 cada año hasta 2035. Bonilla, un exelegido al Juego de las Estrellas que se fue de los Mets en 1999, tendrá 72 años cuando el contrato con el equipo caduque. ¿Cómo hizo Gilbert para asegurar un negocio tal bueno para su cliente?. Ambos pueden agradecerle al finan...